Una de las empresas distribuidoras de hidrocarburos en México es precisamente G500 Network, título que se ganado por su capacidad de innovación, calidad y servicio. Esta empresa que nació gracias a una alianza entre el grupo gasolinero G500 y Glencore (multinacional Suiza), ha permitido brindar a los mexicanos una excelente operación en cada una de sus estaciones de servicios y una excelente precisión y tecnología europea. Gracias a esto, son centenares las personas que hacen uso de estas estaciones, por tal razón, se interesan cada vez más en saber cómo realizar una facturación electrónica g500 Network y obtener su respectivo ticket.

Por si no lo sabias, los productos que ofrece esta compañía cuentan con la más alta tecnología G-Boost, se trata de un aditivo formulado que permite limpiar la cámara de combustión del moto de tu coche para recuperar el desempeño del mismo, prolongar su utilidad, reducir considerablemente las emisiones que libre y optimizar la economía de combustible, todo un logro definitivamente.

Por otra parte, quienes hacen uso de estas estaciones de servicios tienen la posibilidad de obtener diversos hidrocarburos como: gasolina de 87, 92 octanos y que además de ser respetuosa con el medio ambiente, te permite optimizar la económica del combustible (como te mencionamos anteriormente), limpiar el motor de depósitos de carbono y optimizar tu experiencia de manejo, así como G Diesel.

Pero más allá de todas estas bondades, en esta publicación nos vamos a enfocar en mostrarte un instructivo para que aprendas los pasos que debes seguir a la hora de realizar una facturación electrónica G500 Network. Sigue leyendo y aprende más con nosotros.

Pasos para facturación electrónica G500 Network

Antes de que iniciemos con nuestro proceso de facturación electrónica G500 Network es importante que te asegures de reunir cada uno de estos requisitos y datos, ya que sin ellos no podrás obtener las facturas correspondientes a los tickets:

  • Ubica el ticket que te entregaron cuando se realizó el consumo.
  • Debes tener a la mano los datos fiscales y número RFC actualizados.
  • Dirección de correo electrónico actualizada.
  • Solo tienes 24 horas desde que realizaste el consumo para facturar.

Si es la primera vez que vas a realizar el proceso de facturación electrónica G500 Network lo más recomendable es que leas las recomendaciones que traemos para ti en este instructivo para que puedas hacerlo de manera rápida, pero sobre todo, de forma correcta.

Identifica los datos impresos en el ticket

En primer lugar tienes que identificar los datos que se encuentran impresos en el ticket que te generaron cuando realizaste la compra. De este boleto tienes que ubicar la siguiente información:

  • Número de la estación en donde hiciste la compra de combustible.
  • El número de folio
  • Web ID.

Para que tengas una idea más clara sobre ello, te vamos a mostrar un ejemplo en la siguiente clara donde marcamos cada uno de los datos y los identifiques con mayor facilidad.

ticket

Identifica el estado y la gasolinera

Luego de que tengas visualizada la información anterior, te corresponde identificar dentro del sistema de facturación electrónica el estado donde se encuentra ubicada la estación de servicio y, por supuesto, la gasolinera donde realizaste el respectivo consumo.

facturar

Asegúrate de ingresar los datos del ticket

Dentro de este paso deberás ingresar toda la información que concierne al ticket, es decir, tienes que identificar el número de folio y el WEB ID. Lo mejor de este apartado es que te da la posibilidad de añadir varios tickets de una vez. Debes hacer clic sobre el botón agregar para ir añadiendo los tickets.

network

Luego de que ingreses toda la información que te solicite el sistema, debes verificar cada uno de los datos que agregaste. Si todo esta correcto puedes hacer clic sobre el botón que dice “continuar”.

G500

Añade los datos personales

Dentro de este apartado tienes que añadir tus datos personales, es decir el número de RFC de la persona o entidad que ejecutará el proceso de facturación. Además, aquí tendrás dos posibles caminos que son:

  • En caso de ser la primera vez que facturas un ticket, debes ubicar el recuadro donde se agregan los datos fiscales como: nombre, correo electrónico y domicilio fiscal para poder continuar con el proceso.
  • Si no es primera vez que facturas con G500, el sistema deriva de manera automática tus datos, solo tendrás que confirmarlos y facturar el ticket sin mayores eventualidades.

Factura tu ticket

Por último, lo único que te queda por hacer es hacer clic sobre el botón de facturar para que se genere la misma. Seguidamente te aparecerá una pantalla de confirmación que te muestra si él o los tickets se han facturado de forma correcta.

tu factura

Después de esto, podrás hacer la descarga de tu factura presionando el botón de descarga. Es importante que anotes el número de folio que corresponde a la factura, lo vas a necesitar al momento de ejecutar futuras transacciones, así que no lo olvides por nada del mundo. En la siguiente imagen te mostramos donde puedes verlo.

mi factura

Los pasos para poder facturar los tickets de G500 son bastante sencillo como pudiste ver. Estamos seguros que si cumples cada uno de estos requisitos de acceso no tendrás contratiempos durante el proceso. Ahora bien, en caso de que tengas el deseo de hacer una consulta más personal o simplemente quieres presentar algún reclamo, G500 pone a disposición de sus clientes el número telefónico G500 o puedes acceder al siguiente enlace para que envíes tu consulta a través de un formulario que te facilita la empresa.