Si recorres constantemente ciertas autopistas y carreteras del territorio mexicano, lo más probable es que te hayas topado con alguna de las casillas de peajes CAPUFE. De ser así, también es normal que tengas la curiosidad de conocer cuáles son los pasos que debes seguir para lograr una facturación CAPUFE de forma rápida, segura y sencilla. Pero te tenemos una excelente noticia, te has topado con el lugar indicado, porque a través de esta publicación podrás descubrir todo lo que tienes que hacer para realizar la facturación de tickets pertenecientes a los peajes CAPUFE. Ten presente que debes leer cuidadosamente cada una de las instrucciones que te vamos a proporcionar a continuación, además, es importante que realices cada uno de los procesos correctamente para que emitas satisfactoriamente la factura.
Además, lo más probables es que Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos del gobierno federal de México te permiten realizar el procedimiento nuevamente en caso de que se encuentren errores en alguno de los datos suministrados. Pero sigue leyendo para que aprendas más sobre este tema.
¿Qué es la agencia de CAPUFE?
Antes de entrar en materia y decirte los pasos que debes seguir para lograr una facturación CAPUFE, es importante que conozcas qué es esta agencia. En líneas generales, esta es una entidad que pertenece a la administración pública del Gobierno Federal Mexicano pero es de tipo descentralizada. Es conocida porque opera en autopistas y puentes de todo el territorio mexicano. Además, trabaja de la mano con SCT.
Aunque se conoce por sus siglas CAPUFE, en realidad su nombre es Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos. Tiene como objetivo encargarse de gestionar los proyectos de planificación, conservación e inversión en cada una de las carreteras del país y de los puentes que se ubican a lo largo y ancho de los 32 estados de México, es decir, que opera permanentemente en más de 45 carreteras y más de 36 puentes.
¿Qué es una factura CAPUFE?
Como te dejamos entrever en el apartado anterior, la factura CAPUFE es una papeleta electrónica que permite a los usuarios de las autopistas y puentes tener una valoración de la cotización que ha acumulado en función del recorrido a través de las carreteras y puentes del país. La idea de esta factura es automatizar el proceso de cobranza de cada uno de los proyectos que sean ejecutados por esta organización de índole oficial. En tal sentido, el usuario debe asegurar de realizar o seguir una serie de pasos para que pueda abonar el monto acumulado que corresponde a su facturación.
¿Registrarse en CAPUFE es fácil?
La verdad es que registrarse en este sistema es uno de los procedimientos más sencillos que se puede ejecutar. Para que te des de alta ante la empresa Caminos y Puentes Federales, lo primero que vas a necesitar es una dirección de correo electrónico que se encuentre activa y que, por supuesto, uses con frecuencia. Pero vamos a ver el paso a paso de este proceso para que no te pierdas detalle alguno del mismo:
- Ingresa desde cualquier dispositivo móvil o computador al sistema oficial de CAPUFE en línea, puedes hacerlo de forma rápida haciendo clic sobre este enlace.
- Una vez que ingreses al portal web, tienes que agregar tu nombre y dirección de correo electrónico. Para efectos de la última casilla, asegúrate de volver a colocar la dirección de correo electrónico.
- Posteriormente, deberás ingresar al buzón de entrada de tu correo y ubicar el mensaje de CAPUFE. El encabezado de este mensaje dice “Recuperar Contraseña”.
- Luego de que ubiques el mensaje en tu bandeja de entrada, ábrelo y haz clic sobre el enlace que te han proporcionado.
- Al abrirse la nueva pestaña, tendrás que ingresar la contraseña de tu preferencia en ambos apartados.
- De esta forma ya podrás iniciar sesión en la plataforma de CAPUFE Peajes las veces que lo desees sin contratiempo alguno.
Pasos para realizar la facturación CAPUFE
Una de las ventajas más conocidas de CAPUFE es que cuenta con un sistema totalmente automatizado que permite a cada uno de sus usuarios ejecutar el proceso de una forma bastante cómoda y segura. Es por ello, que en esta parte de nuestra guía te vamos a dar una explicación lo más detallada posible acerca de los pasos que debes seguir para que logres tu facturación exitosamente. Ten presente que se pueden realizar facturaciones de 16-18 dígitos como de 34-35 dígitos.
Sin embargo, antes de empezar con nuestra explicación, es importante que tomes en cuenta ciertos aspectos para que no cometas errores durante el procedimiento:
- Ten al alcance de tu mano cada uno de los datos que te solicitará el sistema. Por lo general son: datos de inicio de sesión (siempre y cuando estés registrado en la plataforma), comprobante, tarjeta de débito o crédito con la que vas a realizar el pago (puede ser también en efectivo), dirección fiscal, correo electrónico y RFC.
- Cuando inicies sesión debes asegurarte de concluir con el proceso, si no lo haces corres el riesgo de perder toda la información.
- Si transcurren más de diez minutos sin usar la plataforma, se cerrara tu sesión de forma automática y los datos serán eliminados, es por ello, que es importante que te asegures de terminar el proceso lo más rápido que puedas.
- Cada una de las facturas que emitas no puede remitirse a un mismo RFC, tampoco está permitida la corrección de datos, así que es de mucha importancia que introduzcas la información correctamente.
- Si por alguna causa, motivo o razón el sistema presenta una falla o erros al momento de generar tu facturación CAPUFE, tienes que esperar unos minutos para que la plataforma vuelva a liberar los respectivos comprobantes.
Teniendo claro todo esto, ahora si vamos a ver los pasos para realizar la facturación CAPUFE.
Facturación CAPUFE de 18 caracteres
A continuación vamos a ver los pasos que debes seguir para la facturación CAPUFE de 18 caracteres de forma electrónica:
1.- Registro y ubicación del código. En primer lugar tienes que ubicar el código de 16 o 18 caracteres en tu ticket, el mismo, se encuentra específicamente por encima del código QR y seguido de la frase “FACTURACIÓN” tal y como se muestra en la siguiente imagen.

Luego de que tengas ubicado el código, tienes que dirigirte al sistema de CAPUFE en línea haciendo clic sobre el siguiente enlace.
En este punto debes crear una cuenta o iniciar sesión en caso de que ya la poseas.
2.- Genera tu factura. En este paso te encontrarás con varias opciones para cumplir con tu facturación. Por ejemplo:
- Escaneo: esta opción está disponible únicamente para los teléfonos inteligentes o computadores que cuenten con una cámara web. Desde luego, porque nos permite escanear el ticket rápidamente y sin mucho esfuerzo.
- Cargar imagen: otra de las opciones consiste en subir una foto lo suficientemente clara y legible del ticket (puedes escanearlo si lo deseas). Solo tienes que arrastrar la imagen hasta el área que te indique la paltaforma.
- Introduce el código: esta es sin duda una de las opciones más usadas durante el proceso de facturación CAPUFE, básicamente porque es la más sencilla de todas. Consiste en introducir el código de la factura sin ningún tipo de espacio o guiones y listo.
No importa cuál de las tres opciones utilices, lo importante es que presiones el botón que dice “validar” y esperes a que se procesen los datos cargados. Asegúrate de comprobar los datos que copiaste y hacer clic sobre el botón que dice “siguiente”. Acá te dejamos una imagen para que tengas una idea más clara.

Nota: en caso de que tengas varias facturas, podrás validarlas de forma grupal y no una a una. Para lograrlo, no presiones sobre el botón que dice siguiente hasta no terminar de cargar todos los tickets que desees.
3.- Agrega los datos del receptor. En este paso debes agregar o cargar los datos correspondientes al RFC del receptor, así como la razón social, el nombre y el uso CDFI que te soliciten.
Seguidamente, debes asegurarte de revisar cada una de la información copiada para evitar cualquier error. Debes comprobar las fechas, los códigos y por supuesto las plazas de cobro. Si todo está correcto, presiona sobre el botón que dice “generar factura”.

4.- Descarga tu factura de forma inmediata. Si lo deseas, puedes descargar la factura de forma inmediata, aunque como te mencionamos en principio, también tienes la opción de enviártela a tu dirección de correo electrónico.
Facturación CAPUFE de 34/35 caracteres
El proceso de facturación de casetas de 34 a 35 dígitos es bastante parecido a lo que te explicamos anteriormente. Pero vamos a ver una guía más detallada para que no pierdas detalles y sigas el paso a paso:
1.- Registro. Lo primero que debes hacer es ubicar el código impreso en tu ticket de facturación. Este se encuentra arriba y debajo de los datos y se caracteriza por estar estructurado por caracteres numéricos y algunos signos de puntación, por ejemplo: 2:34=33D484:88=12,31022 >33
Luego de esto, tienes que elegir alguna de las siguientes opciones:
- Si no tienes cuenta debes registrarte en CAPUFE en línea haciendo clic en este enlace. Para cumplir con este proceso, debes ingresar tu nombre y dirección de correo electrónico y luego ingresar a la bandeja de entrada para verificar tú cuenta.
- En caso de que poseas una cuenta, simplemente asegúrate de ingresar al sistema haciendo clic sobre este enlace para ingresar tu correo y respectiva contraseña.
2.- Genera el comprobante. Luego de que ingreses a la plataforma tienes que presionar el botón que dice “generar nuevo comprobante”. En este punto, te van a solicitar el código de dicho comprobante, debes copiarlo en su totalidad, incluyendo los caracteres especiales que posee.
Cuando ingreses el código, te aparecerá un mensaje que dice “válido” y tienes que presionar sobre el botón que dice “agregar”. Selecciona el método de pago de tu preferencia y presiona el botón “siguiente”.
3.- Datos fiscales. En este paso tienes que hacer clic sobre el botón que dice “agregar nuevo RFC” e introducir los datos que corresponden al beneficiario. Ten presente que, debes tener especial cuidado, ya que los datos que son cargados de forma errónea no podrán modificarse posteriormente.
En esta área, también tienes que asegurarte de rellenar cada uno de los campos y luego hacer clic sobre el botón que dice “agregar”. Finalmente, tienes que presionar sobre el botón “siguiente” para que te aparezca un mensaje de confirmación que te informa sobre la generación del comprobante.
4.- Descarga tú comprobante. Puedes hacer la descarga del comprobante en formato XML o PDF solo debes presionar el botón que corresponda y listo.
¿Puedo realizar la facturación CAPUFE sin registro?
Por los momentos, la administración CAPUFE cuenta con un sistema lo suficientemente sencillo y no es necesario registrarse en el sistema para cumplir con el proceso de facturación.
Es decir, que en CAPUFE, es posible realizar la facturación sin registro, además, es más cómodo para cualquier persona, aunque si te van a solicitar una dirección de correo electrónico para que las facturas no se pierdan.
En líneas generales, una de las ventajas que debes tener siempre presente, es la posibilidad que te da la institución de acceder a las facturas en un solo lugar y de forma rápida, además de tener acceso a cada una de ellas incluso si pierdes el acceso a la dirección de correo que asociaste previamente.
Eso sí, ten en cuenta que este tipo de facturación sin registro solo está disponible para los tickets que 18 caracteres.
¿Cuáles son los datos que se requiere para la facturación CAPUFE?
Los datos que te solicitará el sistema para cumplir con tu proceso de facturación de forma rápida son:
- Dirección de correo electrónico
- Código del ticket
- RFC
- Dirección fiscal
- Nombre completo
Nota: si no puedes lograr tu facturación de forma rápida, bien sea porque fallas en el sistema o por cualquier otra razón, lo más recomendable es que te pongas en contacto directamente con la empresa. Para ello, te dejamos los datos necesarios para enlazar con ellos a continuación:
- CAPUFE Monterrey: +52 81 8389 7200
- CAPUFE Nuevo Laredo: +52 867 712 4689
- CAPUFE Veracruz: +52 229 923 1400
También puedes comunicarte al 074 o 01 800 990 3900 que son los números principales y a través de los cuales los usuarios pueden entrar en contacto con el ente. No obstante, también tienen un número para quejas 01 800 11 28 700 y el correo quejas@capufe.gob.mx
Cómo pudiste observar el proceso de facturación CAPUFE es bastante práctico y sencillo y no es necesario tener un registro para facturar algunos tickets. Ten presente que el pago de las casetas es importante para poder percibir una reducción fiscal, y que se debe realizar dentro del tiempo establecido. Nos leemos en una próxima publicación.